Texto de ejemplo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Duis tincidunt, dui nec consequat vulputate.

Texto de ejemplo
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur

    Síguenos
    Escuelas de Fútbol AFE (Madrid, Córdoba y Murcia)
    SÍGUENOS:
    Top

    Blog

    Escuela de Fútbol de AFE / Córdoba  / Vuelve la actividad a las Escuelas de Fútbol AFE: “Nuestros valores no han cambiado: compañerismo, respeto y nobleza”

    Vuelve la actividad a las Escuelas de Fútbol AFE: “Nuestros valores no han cambiado: compañerismo, respeto y nobleza”

    Las Escuelas de Fútbol AFE van iniciando su actividad. La sede de Córdoba ya se puso en marcha el pasado 1 de septiembre, al igual que los equipos de categoría Juvenil en Madrid, mientras que el resto de categorías lo hará el próximo 15 de septiembre. La sede de Murcia, por su parte, abrirá sus puertas el próximo día 20 de septiembre.

    Esta temporada, decenas de futbolistas defenderán la camiseta de las Escuelas AFE en las diferentes categorías y equipos, tanto femeninos como masculinos, en un nuevo curso en el que la transmisión de los valores que han hecho grande a este centro formativo será pilar fundamental un año más.

    “Vamos a seguir trabajando con alumnos/as, entrenadores y padres para aportar el desarrollo de valores entre el alumnado; transmitir habilidades y estrategias psicológicas a los profesores para que puedan desarrollar su trabajo y no sólo con el alumno/a, también con los padres; y también impulsaremos proyectos con los cuales podamos desarrollar todos los valores de las Escuelas de Fútbol AFE”. Estas son las líneas maestras que ensalza Juan Pedro Vegas (psicólogo de las Escuelas de Fútbol AFE). Destaca que “vamos a trabajar especialmente en los estudios, que para nosotros no es sólo el colchón a nivel deportivo cuando acaba la carrera deportiva, también lo es para su vida diaria. La pasada temporada, por ejemplo, el 80% del alumnado acabó el curso sin suspender ninguna asignatura”.
     
    Reconoce Juan Pedro, centrado en su faceta, que “hay alumnos y alumnas que se abren más a hablar de sus problemas y hay otros casos en los que tienes que crear la conexión adecuada asistiendo a entrenamientos o participando en sus partidos, con el fin de que a posteriori puedan contar y expresar los problemas que se quieren prevenir o tratar con el propio alumno/a”.
     
    “Seguirá habiendo talleres con padres y madres, vamos a seguir trabajando en aquellos que no se pudieron desarrollar completamente por la pandemia. Por ejemplo, vamos a tener talleres relacionados con la comunicación, a la hora de trabajar con el triángulo alumno/entrenador/padre, con el fin de facilitar la labor de cada uno de ellos en la Escuela AFE”, dice para acabar.

    La experiencia de Borja Gómez 

    Como ex alumno de las Escuelas de Fútbol AFE, Borja Gómez (entrenador del equipo Juvenil A masculino) reconoce que su experiencia supuso “mi inicio en un equipo tras jugar al fútbol 7 en el colegio. Ingresé en categoría Benjamín y fue muy bonito. Comencé a jugar al fútbol 11, a convivir en un vestuario, tener entrenadores que habían sido futbolistas… Ser un buen compañero y un futbolista competitivo fueron aspectos que me inculcaron desde el principio”.

    “Las Escuelas de Fútbol AFE me aportaron el concepto del compañerismo, ser un jugador de equipo, saber respetar a los rivales y a los árbitros, y competir cada día al ciento por ciento”, subraya.

    El técnico pone en valor el trabajo que se hace en este centro formativo: “Un nuevo alumno o alumna encuentra entrenadores muy cualificados porque han tenido experiencias en muchos ámbitos del fútbol como la Primera, Segunda, Segunda División B, fútbol femenino… Hay servicios de fisioterapia y psicología, apoyo a nivel docente… Ahora mismo la escuela está llevando una dirección muy buena, va a crecer muchísimo y puede aportar grandes cosas a cualquier futbolista”.

    Borja destaca que, tras tantos años en funcionamiento, la filosofía de las Escuelas de Fútbol AFE no ha cambiado: “Los valores no han variado, siguen siendo los mismos. Compañerismo, respeto y nobleza en el terreno de juego. En definitiva, disfrutar de este maravilloso deporte y compartir esta experiencia con los compañeros y compañeras”.

    Por último, el técnico relata que los padres y madres pueden estar seguros de que sus hijos e hijas vivirán una gran experiencia: “Los alumnos y alumnas se van a encontrar un ambiente muy sano, unos vestuarios de chicos y chicas nobles, con entrenadores cualificados… En una palabra, que van a disfrutar muchísimo”.